2025 05 10 17 58 49
|

Plataformas de Economía Colaborativa en Perú

Recientemente estuvimos en Costa Rica y nos gustó cómo la plataforma Homepro facilitó la contratación de servicios de limpieza bajo demanda. Esta experiencia nos inspiró a explorar plataformas similares en Perú, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la economía colaborativa para conectar a usuarios con profesionales confiables a través de soluciones digitales. Veamos cuales hemos encontrado en Perú:

Plataformas Peruanas de Servicios Colaborativos:

  • A. Transporte:
    • Pusakuy: Esta plataforma se menciona como un servicio peruano que conecta a conductores y pasajeros para compartir viajes en automóvil. Sin embargo, al intentar acceder a su sitio web, se constata que actualmente no está disponible. La inaccesibilidad de la plataforma podría reflejar los desafíos que enfrentan las iniciativas locales más pequeñas para mantenerse competitivas en un mercado dominado por actores internacionales con mayor capacidad de inversión y alcance.
    • Carcool.pe: Identificada como una comunidad para compartir viajes cortos en automóvil , esta plataforma probablemente se enfoca en viajes locales y cotidianos, como traslados al trabajo o dentro de la ciudad.
    • Pandemia.me: Descrita como una plataforma que ofrece viajes cortos con alta demanda , su modelo de negocio podría estar centrado en áreas urbanas con necesidades significativas de transporte en momentos específicos.
    • Taxi Directo (Proacción Empresarial S.A.C.): Esta aplicación de taxi fue analizada por Indecopi , lo que sugiere su operación formal en el mercado peruano. Es probable que ofrezca servicios de taxi tradicionales a través de una plataforma digital.
    • Vip Perú (Remises Vip Perú E.I.R.L.): Listada como otra aplicación de taxi en Perú 8, podría especializarse en servicios de «remis» o alquiler de vehículos con conductor.
    • Taxi Mamá SOS (Grupo de Marketing Amadeus S.A.C.): Esta aplicación de taxi 8 podría estar orientada a un público específico, como familias o mujeres, ofreciendo servicios con características particulares de seguridad o comodidad.
    • Taxi Sonrisas (Taxi Sonrisas Premium S.A.C): Presente en la lista de aplicaciones de taxi , se destaca por recibir comentarios positivos sobre su servicio en la ciudad de Trujillo , indicando una posible especialización regional.
    • Alo Taxi (Alo Taxi S.A.C.): Otra aplicación identificada como parte del mercado de taxis en Perú.
    • Perú Taxi (Perú Taxi Premium S.A.): Mencionada como una aplicación de taxi más sin información adicional disponible en los fragmentos proporcionados.
    • MiTaxi Arequipa: Esta aplicación de taxi opera específicamente en la ciudad de Arequipa , lo que demuestra una focalización geográfica en el mercado peruano.
    • Taxi Remis: Listada como una aplicación de taxi adicional , similar a Vip Perú, podría ofrecer servicios de alquiler de vehículos con conductor.
    • Satelital 3555555: Este servicio de taxi, mencionado en varias ocasiones , podría operar a través de una aplicación o un sistema de llamadas, siendo percibido por algunos usuarios como una opción segura.
    • Happy Taxi: Esta opción se menciona como operativa en las zonas de La Molina y Musa, con la posibilidad de reservar a través de su aplicación o por WhatsApp , lo que sugiere una operación más localizada y flexible.
    • Army Driver: Esta nueva plataforma, con lanzamiento previsto para mayo de 2024, se distingue por contar con conductores activos y retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.8 Su propuesta de valor se centra en ofrecer una alternativa de transporte segura ante la creciente inseguridad ciudadana, con planes de expansión a otros países. La aparición de Army Driver subraya la creciente preocupación por la seguridad en los servicios de transporte por aplicación en Perú, buscando generar confianza a través de la participación de personal de seguridad.
  • B. Servicios Basados en Tareas:
    • Tudu.pe: Recomendada como un equivalente local a Taskrabbit en Lima , Tudu.pe ofrece una amplia gama de servicios de asistencia personal, simplificando la vida de sus clientes tanto a nivel personal como empresarial. Sus servicios incluyen la gestión de trámites y gestiones de diversos tipos, asistencia para la vida personal y para negocios, con un equipo de asistentes («dúers») capacitados y soporte tecnológico. La plataforma se presenta como un aliado confiable para delegar tareas y optimizar el tiempo.
    • Helpers.pe: Esta plataforma peruana conecta a usuarios con técnicos del hogar en línea. Se especializa en servicios técnicos a domicilio, abarcando instalaciones, gasfitería, electricidad, línea blanca, carpintería y cerrajería. Helpers.pe se enfoca en brindar servicios de calidad para el hogar, la oficina o la empresa, con profesionales capacitados y un riguroso proceso de selección que incluye evaluación psicológica y revisión de antecedentes penales.
  • C. Otras Categorías de Servicios Colaborativos:
    • Entrega a Domicilio:
      • LlamaFood: Esta aplicación de entrega a domicilio, 100% peruana, opera en 15 ciudades del país. Ofrece una amplia variedad de opciones, desde restaurantes hasta supermercados, licores, regalos, farmacias y ferreterías. LlamaFood se presenta como una opción local con una creciente presencia en el mercado peruano de entregas.
        • Enlace: https://llamafood.com/
        • 2025 05 10 17 53 24
        • Chazki: Inicialmente concebida como una plataforma de economía colaborativa para la entrega de productos, conectando colaboradores independientes con empresas , Chazki ha evolucionado hacia una empresa de logística más integral para el comercio electrónico. Actualmente, ofrece servicios de primera y media milla, última milla, software como servicio (SaaS) y fulfillment. La trayectoria de Chazki ejemplifica cómo un modelo colaborativo puede adaptarse y expandirse para satisfacer las necesidades del mercado.
        • Espacios de Coworking:
          • Comunalcoworking.com: Listado como una plataforma peruana que ofrece espacios de oficinas compartidos para trabajar en comunidad. La dirección de Gestión Colaborativa también menciona «Oficinas Comunal Coworking» , lo que sugiere la existencia de espacios físicos.
          • Coworkingcanvas.com: Identificado como otro proveedor de espacios compartidos para trabajar.
          • Residencia.pe: Mencionado como una plataforma que ofrece «espacios compartidos». Podría referirse a espacios de vivienda compartida en lugar de oficinas.
          • Starscamp.net: Dirigido a emprendedores para ayudar a desarrollar negocios exitosos y sostenibles , podría ofrecer espacios de coworking o servicios de mentoría.
          • Theworkshop.com.pe: Listado como proveedor de espacios compartidos para trabajar.
          • Gestioncolaborativa.pe: Esta empresa se dedica a desarrollar soluciones estratégicas para empresas constructoras e inmobiliarias, utilizando entornos digitales con tecnología en la nube orientados al trabajo colaborativo. Su enfoque está en soluciones B2B para la gestión de proyectos de construcción, aunque su dirección menciona Comunal Coworking.
        • Finanzas Peer-to-Peer:
          • Kapitalzocialperu.com: Descrito como una comunidad que financia proyectos , sugiere una plataforma de crowdfunding o préstamos entre particulares. No se encontró un enlace web funcional.
          • Billex.pe: Esta plataforma conecta empresas para que, a través del intercambio de divisas, puedan acceder a tipos de cambio más convenientes. Si bien facilita la colaboración, su enfoque principal es en transacciones financieras entre empresas (B2B).
        • Otros:
          • Lastraperas.com: Ofrece ropa y accesorios de segunda mano para mujeres , representando un modelo de consumo colaborativo basado en la reventa.

Plataformas Extranjeras de Servicios Colaborativos Operando en Perú:

  • A. Transporte:
    • Uber: Esta plataforma global de transporte ofrece servicios de ride-hailing a través de su aplicación móvil en varias ciudades de Perú. Los usuarios pueden solicitar viajes de diferentes categorías, como UberX, Uber Comfort, Uber Moto y Uber Flash. Uber se ha consolidado como un actor dominante en el mercado peruano de transporte por aplicación.
    • Cabify: Otra plataforma internacional de transporte con presencia en Perú. Ofrece servicios de ride-hailing con opciones como viajes corporativos y un enfoque en medidas de seguridad.
    • Andes Shared Scooter Company Limited: Andes, fundada en 2024 y con sede en Hong Kong, ha elegido Perú como su principal mercado para revolucionar el transporte urbano mediante scooters compartidos y un modelo de economía compartida. Su misión es promover el transporte verde, aliviar la congestión, reducir la contaminación y generar ingresos sostenibles, con la visión de liderar globalmente la economía compartida y transformar la estructura socioeconómica. La llegada de Andes ha generado gran expectativa, anticipándose un impacto significativo en el transporte urbano sostenible en Perú y América Latina.
    • inDrive: Esta plataforma se distingue por permitir a los pasajeros proponer su propia tarifa para los viajes. Ha ganado popularidad en ciertos segmentos del mercado peruano.
    • Yango: Una plataforma de ride-hailing que también opera en Perú.8 Algunos usuarios han expresado opiniones sobre los beneficios para los conductores y la calidad de los vehículos.
    • Didi: Esta plataforma global de transporte ofrece servicios de ride-hailing en Perú, destacando sus funciones de seguridad.
    • Easy Taxi: Parte del grupo Cabify , Easy Taxi ofrece otra opción de ride-hailing en Perú.
    • BlaBlaCar: Esta plataforma conecta a personas que realizan viajes de larga distancia en automóvil para compartir los gastos.
  • B. Servicios Basados en Tareas:
  • C. Otras Categorías de Servicios Colaborativos:
    • Entrega a Domicilio:
      • Rappi: Esta plataforma ofrece una amplia gama de servicios de entrega en Perú, incluyendo comida, supermercado, farmacia e incluso opciones de viaje y un centro comercial virtual (RappiMall). Se ha posicionado como un actor importante en el mercado peruano de entregas.
      • PedidosYa (adquirió Glovo): Líder en el mercado peruano de entrega a domicilio, PedidosYa ofrece una variedad de opciones que incluyen comida, supermercados y otros bienes. Adquirió a su competidor Glovo, consolidando su posición.
      • Cornershop (adquirido por Uber): Especializada en la entrega de supermercados y abarrotes, Cornershop también ofrece licores, productos de panadería y artículos para el hogar en Perú. Opera en Lima y Arequipa.
      • Alojamiento:
        • Airbnb: Plataforma global que permite a los usuarios alquilar habitaciones y propiedades privadas a viajeros en Perú.
        • HomeAway: Similar a Airbnb, ofrece alojamiento en espacios privados en Perú.
        • Couchsurfing.com: Plataforma internacional que se enfoca en ofrecer alojamiento gratuito y facilitar el intercambio cultural en Perú.
        • Freelancing/Trabajos por Encargo:
          • Freelancer.com: Plataforma internacional que conecta a freelancers con clientes para diversos tipos de trabajos, incluyendo desarrollo de software, redacción y diseño, entre otros, y que opera en Perú.
          • OLX: Si bien es una tienda virtual minorista, OLX también se utiliza en Perú para anuncios clasificados, incluyendo ofertas de servicios.
          • Etsy.com: Plataforma para la venta de artículos hechos a mano y vintage, también podría incluir ofertas de servicios por parte de vendedores en Perú.
          • Educación:
            • Tutellus.com: Plataforma internacional de aprendizaje colaborativo con presencia en Perú.

Análisis de la Economía Colaborativa Peruana:

El mercado peruano de plataformas de servicios colaborativos está dominado por los sectores de transporte y entrega a domicilio, en línea con tendencias globales. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes debido a la falta de regulación específica, lo que genera incertidumbre legal. Las autoridades están trabajando en marcos legales que aborden temas como los derechos laborales y la equidad.

2025 05 10 17 52 06

A pesar de estos retos, existen oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación, especialmente para pequeñas empresas y emprendedores. La confianza y la seguridad son factores clave para el éxito de estas plataformas, y han surgido iniciativas como Army Driver para responder a estas preocupaciones. La ausencia de regulación puede ser tanto una barrera como una oportunidad para desarrollar soluciones adaptadas al contexto peruano.


El ecosistema de plataformas de servicios colaborativos en Perú evoluciona constantemente, con una fuerte presencia de empresas extranjeras en transporte y entregas, como Uber o Rappi, y un creciente número de iniciativas locales en diversas categorías (como Tudu.pe y Helpers.pe). El futuro del sector dependerá de la regulación, la confianza del usuario y la adaptación al mercado nacional. Se espera una mayor especialización, con plataformas peruanas enfocadas en nichos específicos, combinando agilidad local con la experiencia de actores internacionales.