Chincha, ubicado a 200 km al sur de Lima , es el hogar de la cultura afroperuana. Esto se remonta al siglo XVII, cuando los terratenientes ricos importaron esclavos de África para ayudar a recoger algodón y cultivar azúcar en sus tierras. La gente de Chincha sigue celebrando su herencia africana, sobre todo en los diversos festivales que se celebran a lo largo del año.

La Hacienda San José, ubicada en el pequeño pueblo de El Carmen a unos 20 minutos de Chincha, es un testimonio de la esclavitud y la vida de las plantaciones en el Perú colonial. Es un lugar difícil de encontrar, incluso para los peruanos locales, pero la hacienda es definitivamente una de mis joyas escondidas favoritas en el sur del Perú, que combina una belleza impresionante con una historia y una arquitectura increíbles.

Los Túneles de la Hacienda San José en Chincha

Dentro de la Hacienda San José, Chincha

La Hacienda San José es una enorme casa en una finca que se ha transformado con el paso de los años de una mansión colonial a un hotel de lujo. Pero los dueños de la hacienda siempre han tenido cuidado de honrar su historia, y muchos artefactos, pinturas y pasillos se han conservado en su forma original. Los visitantes, por lo tanto, pueden ver una arquitectura impresionante que se remonta a casi 300 años atrás.

Para mí, lo que hace a la Hacienda San José tan especial no está en la hacienda…. está debajo de la hacienda. Después de entrar por una secreta y escondida escalera, se encontrará descendiendo hacia un sistema subterráneo de túneles de casi 35 kms. que conectan la Hacienda San José con otras cinco haciendas – y con el antiguo puerto de Chincha.

Pero, ¿por qué los dueños de estas haciendas necesitarían un sistema subterráneo de túneles? Déjenme explicarles…

Los túneles tenían tres usos principales:

El tráfico de esclavos africanos. A finales del siglo XVII, los propietarios de las haciendas de Chincha tenían grandes extensiones de tierra en las que cultivaban algodón y azúcar. Necesitaban esclavos para ayudar a trabajar la tierra, recoger el algodón y producir el azúcar – y con los indígenas peruanos siendo pequeños en tamaño y estatura, decidieron que podían importar esclavos más fuertes y más grandes de África que podrían recoger mucho más algodón que un peruano típico.

La esclavitud era legal en Perú en esa época, y para evitar pagar impuestos al gobierno, la hacienda creó un túnel subterráneo que unía la casa con el puerto. Los esclavos llegaban tarde en la noche y eran introducidos de contrabando en la hacienda a través del túnel subterráneo, lo que significaba que el gobierno no tendría registro de los esclavos en su sistema y se podía evitar el impuesto.

Túneles bajo la Hacienda San José en Perú

Esconderse de los piratas – Las haciendas eran propiedad de gente rica, lo que las convertía en blancos tentadores para ladrones y piratas que navegaban por el Océano Pacífico. Por lo tanto, los túneles se ampliaron para crear una serie de rutas de escape secretas por toda la casa, conectando el dormitorio del propietario, la iglesia local y varias otras habitaciones con el sistema de túneles que hay debajo.

Al sonar la alarma, los propietarios podían escapar a través de trampas ocultas a los túneles subterráneos, evitando a los piratas y cualquier otra amenaza potencial.

Algunos de estos túneles de escape eran extremadamente ingeniosos; en la iglesia, por ejemplo, el tabernáculo -un recipiente parecido a una caja que normalmente se usa para guardar pan y vino para la Eucaristía consagrada- se abrió para ser usado como una entrada secreta a los túneles. Bastante inteligente en mi opinión!

Catacumbas – Más tarde, a medida que el tráfico de esclavos disminuyó tras la abolición de la esclavitud en el siglo XVIII, los túneles subterráneos se utilizaron como lugares de entierro para algunos de los trabajadores que murieron en la tierra – o murieron a causa de los castigos infligidos por sus propietarios.

Y aunque los huéspedes que se alojan en la moderna Hacienda San José duermen tranquilamente en sus lujosas habitaciones, debe ser un poco espeluznante saber que la gente fue enterrada debajo de la hacienda….

Hasta el día de hoy, se desconoce la extensión total de los túneles. En el 2007, después de un terremoto que causó grandes daños en toda la región de Pisco, se descubrió una nueva entrada a los túneles subterráneos en la Hacienda San José. Muchos creen que los futuros terremotos revelarán más habitaciones y túneles actualmente ocultos bajo tierra.

Visita a la Hacienda San José

Rica en historia e impresionante arquitectura colonial (y albergando un lujoso hotel y bar), la Hacienda San José (www.casahaciendasanjose.com) en Chincha bien vale la pena una visita para cualquiera en esta parte del Perú.

Ubicado a menos de tres horas al sur de Limase puede llegar a la hacienda en un tour privado, alquilando un auto o subiendo a una camioneta o en un bus de la linea Peru Hop . Sea como sea que elijas llegar allí, puedo decir honestamente que será uno de los momentos culminantes de tu viaje a Perú.

Hacienda San José, Perú