Las Alpacas de Perú
¿Sabías que este hermoso animal es una de las principales fuentes de ingresos de miles de familias altoandinas en Perú?
Conocido como uno de los camélidos más hermosos de Sudamérica, las alpacas son indígenas de los Andes peruanos. Desde la época preincaica, esta maravillosa especie ha sido y sigue siendo parte de nuestra cultura, y es una parte integral de la vida cotidiana en la región andina. Las alpacas habitan en diferentes regiones de Perú, como Puno, Cusco, Arequipa y Huancavelica y otros departamentos de la sierra central.
Las Alpacas y la cultura Inca

Las alpacas eran atesoradas como el animal más importante para la civilización Inca. Su carne se consumía fresca en preparaciones tradicionales como el charqui y la chalona; con su lana hacían hilos y tejidos; sus huesos, cuero, grasa y excrementos tenían diversas aplicaciones como instrumentos musicales, calzado, medicinas y fertilizantes respectivamente. Debido a esta consideración, eran los animales preferidos para los sacrificios religiosos, los incas pensaban que sacrificar una alpaca servía para apaciguar a sus dioses.
Los textiles eran muy significativos para el imperio incaico porque tenían un valor religioso y social. Un trozo de tela se consideraba el regalo más preciado, era un signo de estatus social y era exclusivo sólo para los miembros de la familia real y los más altos funcionarios de la civilización Inca. Por lo tanto, sólo permitían que los artesanos designados tejieran la fibra de alpaca.
Las alpacas hoy en día

Hoy en día, al pasar por los pastizales de los Andes peruanos, se ven manadas de estos camélidos. ¿Pero puedes diferenciarlos? Hay dos tipos de alpacas, que se pueden reconocer por las siguientes características:
- Huacaya: Es el tipo que predomina entre las alpacas, representando el 90% de ellas. Su principal característica es su pelaje, ya que está conformado por diferentes colores en tonos naturales. Además, su aspecto es fuerte y vigoroso.
- Suri: Se distingue por su fibra, que es larga, floja, sedosa y brillante. Es conocido por su amplia gama de colores que van desde el beige, el marrón, el gris y el negro.
Huacaya Suri
El textil de la alpaca

La fibra de alpaca es considerada una de las más lujosas del mercado textil. Es apreciada por vendedores, diseñadores y clientes debido a sus atributos únicos:
- Es tres veces más fuerte que la fibra de oveja y siete veces más caliente.
- Tiene excelentes cualidades aislantes y térmicas al tener microscópicas bolsas de aire en su interior, lo que la hace más ligera pero aún así muy caliente.
- Es muy delgada, puede ir de 12 a 28 micrones.
- Tiene un brillo sedoso que permanece a pesar de la producción, el teñido o el lavado.
- No contiene grasa, aceite o lanolina.
- No retiene el agua y puede resistir la radiación solar
- Es resistente, logrando prendas muy duraderas y de fácil cuidado, siendo un ahorro para las personas y un mayor cuidado de nuestro medio ambiente.
- Es hipoalergénico debido a su gran refinamiento
- Tiene más de 22 colores naturales.
- La fibra de alpaca no sólo se hila, sino que también puede ser fieltrada para obtener hermosos paños y fieltro de alpaca manual.
La temporada de esquila es una vez al año, de noviembre a abril y se suele hacer manualmente con cuchillos o tijeras.

La lana de alpaca se utiliza para crear diferentes productos como telas, bufandas, chompas, mantas, alfombras, etc. y también se mezcla con otras fibras, generalmente naturales. Debido a la belleza y calidad de esta hermosa fibra de camélido, miles de textiles han sido exportados a todo el mundo, incluyendo los Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y los Países Bajos.
En su visita a los Andes peruanos no pierda de vista a las alpacas, uno de los auquénidos más importantes en la historia de este país. Llévese a casa un recuerdo único y duradero.